Tecnología TOX®-eClinching
Conexión conductora de lámina metálica
Con base en las tendencias de la movilidad eléctrica y la conducción autónoma, el número de conexiones eléctricas aumenta constantemente en las aplicaciones de automotrices. Para cumplir con los requisitos de alta confiabilidad durante la vida útil del vehículo, se requieren conexiones eléctricas confiables y de baja resistencia.
No solo las aplicaciones automotrices lo requieren: las aplicaciones en otras áreas, como la energía fotovoltaica, los sistemas de almacenamiento de energía, la tecnología de la construcción y más, también requieren conexiones eléctricas confiables y de larga duración; por lo tanto, hay muchas aplicaciones en la distribución de energía eléctrica.
El término TOX®-eClinching resume nuestros muchos años de experiencia, nuestras competencias de proceso en profundidad, nuestra línea de servicio global y los sistemas técnicos de alta calidad que se requieren para la producción de conexiones confiables y conductoras de electricidad.
TOX®-eClinching se basa en la técnica de clinchado convencional y probado desde hace mucho tiempo con ventajas relacionadas al proceso como:
El proceso es ideal para la producción y unión de componentes electrónicos. Las posibles aplicaciones se encuentran en el campo automotriz, tales como contactos de celdas de batería, barras colectoras, fusibles, etc. También son comunes las aplicaciones en el área no automotriz como la distribución de energía y la iluminación. En comparación con las conexiones soldadas o atornilladas, TOX®-eClinching ofrece ventajas sustanciales:
TOX®-eClinching crea conexiones conductoras eléctricamente excelentes debido a microcontactos metálicos.
La conexión eléctrica más confiable se basa en una combinación de material, fuerza y unión para evitar la relajación de esfuerzos en el área de contacto.
Durante el TOX®-eClinching, un punzón presiona las láminas de metal que se van a unir en un troquel. El socavado creado por la formación plástica (unión de forma) asegura altas fuerzas de retención en el área del cuello (unión de fuerza). Al mismo tiempo, se crea una conexión de material (unión de material) con muchos microcontactos que proporcionan una excelente conductividad eléctrica.
El proceso de clinchado casi duplica el área de contacto efectiva. Esto aumenta considerablemente al unir laminas metálicas gruesas. Esta área adicional aumenta la conductividad de la conexión y es un “plus” importante para la conductividad eléctrica.
El revestimiento blando, como las capas de estaño sobre cobre, se reforma sin ser arrancado, conservando la conductividad.
Numerosos microcontactos aseguran la conductividad entre los materiales.
TOX®-eClinching es una tecnología probada para unir componentes eléctricamente conductores, de manera mecánica y eléctrica. Une los componentes de forma fiable y permanente.
Dado que las conexiones clinchadas pueden soportar cargas mecánicas (Ej. torques) y cambios de temperatura de forma más fiable a largo plazo en comparación con otros métodos de unión, los procesos de relajación de esfuerzos, tienen poco efecto. Con poca relajación de esfuerzos, la resistencia de contacto permanece constantemente baja y se mantiene la alta conductividad. En consecuencia, el proceso eClinching se adapta perfectamente para cumplir con los altos requisitos de distribución de energía en aplicaciones automotrices y no automotrices.
Un punto TOX®-eClinch permanece seguro en el rango estable ya que la relajación de esfuerzos principalmente inevitable es insignificante y prácticamente no cuantificable. La relajación de esfuerzos se puede clasificar como insignificante. Si no se observan las características específicas del proceso, existe el riesgo de entrar en el rango inestable.
Contacto MX: +52 1 844 242 1300 Formulario de contacto |
Cookie Information Nuestra empresa utiliza cookies para representar de forma óptima nuestra página web. En las configuraciones de su navegador podrá impedir o regular las cookies. |